Hemos realizado esta ruta una docena de veces y no nos
cansaremos nunca de ella. Lo tiene todo:
- No es excesivamente larga.
- Desnivel inapreciable.
- Se pueden observar aves muy interesantes.
- La geología es espectacular.
- Bien comunicada por carretera.
- Se pueden ver minerales.
- Se puede disfrutar a pie o en bicicleta de montaña (MTB).
- Poco transitada y conocida.
 |
La Cabrera (Guadalajara) |
El Parque Natural del río Dulce se encuentra a unos pocos kilometros al
oeste de Sigüenza, fue declarado Parque Natural en el 2003. Actualmente existe
un centro de interpretación que merece la pena visitar, al que se llega
por la carretera CM-1101 en la salida a la localidad de Mandayona. Allí
podremos deleitarnos con lo que veremos más adelante.
Los pueblos de Aragosa, La Cabrera y
Pelegrina serán nuestros puntos de inicio-medio-fin de ruta. El recorrido completo solo
ida es de unos 11km (Aragosa-La Cabrera-Pelegrina). Los tres pueblos disponen de zona de aparcamiento, por lo
que se puede realizar una parte de la ruta si no nos atrevemos con todo. Los
aparcamientos están justo antes de entrar en los pueblos, por favor, no es
necesario adentrarse en las calles del pueblo, son estrechas y están reservadas
para los residentes.
 |
Vista general del recorrido. |
La ruta transcurre por el valle del río Dulce y se adentra
en las espectaculares hoces excavadas en roca caliza. La pista está bien marcada y en algunos tramos se hace senda y
viceversa (siempre transitable en MTB)
pero apenas se separa del cauce del río. Es lineal si o si, no existe
alternativa que no sea recorrer grandes distancias. Os dejamos unas ideas para
hacerla.
Las distancias entre los pueblos son:
Aragosa-La Cabrera: 7km
La Cabrera-Pelegrina: 4km
Para hacer el recorrido a pie recomendamos la ruta
Aragosa-La Cabrera, después se puede ir en coche a visitar Pelegrina y hacer allí otro pequeño recorrido de unos 3km (ida-vuelta), y si tenemos tiempo, visitar
el mirador de Félix Rodríguez de la Fuente.
Si estamos pensando en la bicicleta, deciros que apenas
tiene dificultad y se puede hacer completa (Aragosa-La Cabrera-Pelegrina), ida y vuelta en una mañana, aunque recomendamos pasar el día, porque merece la pena.
La ruta a seguir no tiene pérdida y está bien
señalizada. Que sepamos solo hay dos puntos en los que debemos tener
cuidado, pero os dejamos las referencias para evitar posibles
confusiones.
Las fotos que colgamos las hemos realizado en diferentes salidas, algunas en bici otras a pie.
Respecto a restaurantes donde hacer un receso, tenemos dos posibilidades, Pelegrina (
Restaurante El Paraiso) y Sigüenza donde la oferta es muy variada y además la ciudad es preciosa. En La Cabrera hasta la fecha no existe ningún tipo de comercio y en Aragosa hay una tienda-bar donde se puede comprar bebidas (cafés también), golosinas, snacks. Este local se sitúa en la calle principal, no tiene pérdida.
Comenzamos en Aragosa.
Nada más dejar el coche en el aparcamiento y antes de comenzar el paseo, podemos bajar por una calle a un pequeño merendero donde además podemos ver unos edificios tobáceos y las cascadas de agua que forman. En este punto merece la pena observar los pájaros.
 |
Inicio de ruta |
Volvemos al parking y nos dirigimos por la calle principal (ligera subida), atravesando el pequeño pueblo, al final giramos a la izquierda y seguimos la ruta. Después de girar tenemos dos alternativas, a la izquierda haciendo un pequeño rodeo o a la derecha siguiendo el bosque galería del río (ver imagen de arriba). Ambos convergen en el mismo punto (el más corto el de la derecha).
 |
En MTB. |
La ruta continúa sin ninguna pérdida hasta La Cabrera. En este tramo hay zonas donde el valle se angosta y crea paisajes de cuentos de brujas y bosques cerrados.
 |
Entre Aragosa y La Cabrera. |
Ya en la Cabrera podemos visitar la piscifactoría que hay, a la cual se accede cruzando el puente y tomando el camino que sale inmediatamente a la derecha. Cómo si volviésemos hacia atrás pero por el otro lado del río.
Vista la piscifactoría regresamos al pueblo para continuar camino hacia Pelegrina, no sin antes hacer un receso en la pradera del pueblo para reponer fuerzas. Os recordamos que hasta donde sabemos en la Cabrera no hay bares.
Si miramos hacia el cielo será fácil ver buitres leonados y otras aves rapaces sobrevolándonos.
 |
Puente de La Cabrera. |
Retomamos el camino dirección este y llegamos a una bifurcación, seguimos por la izquierda, sin alejarnos del río. A la izquierda dejamos una huerta y una casa de campo. Nos adentramos en una angostura del valle donde las rocas son las protagonistas del paisaje. En este punto las rocas están plegadas y falladas.
 |
La Cabrera. Puntos de interés. |
Seguimos caminando dejando el río dulce a nuestra izquierda y con la ladera rocosa a la derecha, hasta que sale a nuestro encuentro un ruinoso puente por donde debemos cruzar y seguir por la pista de la derecha.
Un poco más adelante entramos en un amplio valle cuyo fondo suele estar cultivado. Si nos fijamos en las tierras de laboreo de la izquierda observaremos que son muy rojas (arcillas) y que tienen cantos de calizas de tonos marrones, pues bien, si nos fijamos más aún podremos encontrar unos minerales llamados
aragonitos que son muy raros en el mundo, aunque en España son relativamente frecuentes. Es un mineral que es un polimorfo de la calcita, y por tanto está compuesto de CaCO3 (Carbonato Cálcico).
Estos minerales generalmente aparecen en las arcillas y yesos rojos del Triásico, más concretamente en la formación Keuper.
 |
Aragonitos | |
Aunque a primera vista no parecen muy atractivos, una vez que se han limpiado con agua los restos de arcilla pegados, su verdadero aspecto de "cristal" queda visible.
Sin demorarnos mucho seguimos camino a Pelegrina.
 |
Punto intermedio entre La Cabrera y Pelegrina. El castillo de Pelegrina se ve al fondo. |
Según nos acercamos a Pelegrina vemos que nada tiene que envidiar a los pueblos de la Cabrera y Aragosa.
 |
Pelegrina y su castillo. |
Desde el pueblo de Pelegrina se puede realizar una pequeña ruta de unos 3km ida-vuelta. Está muy bien indicada y es muy fácil.
 |
Ruta desde Pelegrina. |
Recordamos que hacer todo en un solo día es muy complicado, conviene planificar la ruta.
 |
Observando los pájaros. En el centro arriba, el mirador de Félix Rodriguez de la Fuente. |
|
|
|
 |
Observando a un Alimoche (arriba en el centro) |
 |
Alimoche. |
 |
Castillo de Pelegrina. Se puede acceder a las ruinas. |
 |
Panorámica desde el Castillo en el que se puede ver el inicio de la ruta. |
Terminada la excursión aprovechamos para pasarnos por el mirador de Félix Rodriguez de la Fuente. Salimos de Pelegrina en coche y en el cruce giramos a la derecha sentido Madrid-A2. A unos pocos km tenemos el mirador.
 |
Mirador de Félix Rodríguez de la Fuente. Imagen de Street View. |
Y cómo siempre, nos vemos en la próxima.